El Instituto Politécnico Loyola fue reconocido por el Consejo Empresarial por el Desarrollo de San Cristóbal (CEPEDSC), con un premio especial, por los aportes educativos, impacto social y vinculación con la comunidad que ha mantenido durante sus más de 70 años de fundación.
Javier Agustín: un “papá Loyola” que educa con valores cristianos
Por Rosa Campusano
Si escuchas el nombre de Javier Agustín Medina a lo mejor no le conozcas, pero si oyes su voz, inmediatamente lo vas a vincular como “el que habla en la radio”. Si asistes a misa en la Capilla Mayor de Loyola o en la parroquia Cristo Salvador y algunas de sus comunidades, dirás “es el que siempre está al lado del sacerdote”, y si en alguna ocasión has recibido algún tratamiento de fisioterapia, alguien te pudo hablar sobre él. Pero hay dos personitas que con solo abrir la puerta de la casa, le reconocen, salen corriendo y emocionados dicen “papi”.
Cuando los chicos están de vacaciones y los padres no: Estrategias para el cuidado y bienestar de los niños
El periodo de vacaciones escolares puede ser un desafío para muchas familias, especialmente cuando los niños están en casa y los padres deben continuar con sus obligaciones laborales. En este contexto es crucial encontrar formas efectivas de asegurar el bienestar y la seguridad de los menores mientras los adultos no están presentes. A continuación, te presentamos algunas estrategias claves para gestionar esta situación.
IPL gana tercer lugar en la 4ta edición del Premio Greta a la innovación ambiental
Por Julio Pernús
El proyecto “Laboratorio Ambiental 3R” del Instituto Politécnico Loyola fue elegido como ganador del tercer lugar por el jurado de la 4ta edición del Premio Greta a la Innovación Ambiental en la Escuela.
Loyola: más de 70 años en la educación y a la vanguardia de la era digital
Por Rosa Campusano
La profesora Yolanda no manejaba la tecnología a su capacidad, en sus más de 20 años en las aulas, de un momento a otro, su forma de impartir clases cambió y tuvo que pasar de la tiza y el borrador al teléfono y a la computadora. El caso de ella, no es exclusivo, tras la pandemia del Covid-19 la tecnología se ha convertido en una herramienta de comunicación esencial entre los docentes y alumnos. Lo que antes parecía imposible, hoy es una nueva realidad.
Más artículos...
- Raquel Martínez: “A veces nos enfocamos tanto en el conocimiento que olvidamos ver las emociones de los alumnos”
- Más de 9 mil personas han sido capacitadas en los centros Mipymes y Emprendimiento Loyola
- Rector del IPL pronunció discurso en entrega de kits educativos a más de 3 mil estudiantes
- IEESL recibe certificado de evaluación quinquenal de manos de presidente Abinader