Por Riken Lara
San Cristóbal. – Con una emotiva ceremonia de apertura, el Instituto Politécnico Loyola (IPL) dio inicio este martes a la XXIV Feria Técnica de Creatividad e Innovación, Ingenium 2025, bajo el lema “STEAM: Construyendo un futuro sostenible”. Esta edición resalta la integración de la ciencia, la tecnología, la ingeniería, las artes y las matemáticas como ejes para transformar la educación y formar ciudadanos comprometidos con la sostenibilidad y el desarrollo de soluciones innovadoras a problemáticas del presente.
Ingenium 2025 es una celebración del pensamiento creativo, la investigación aplicada y la innovación pedagógica. Su propósito busca fomentar habilidades como el pensamiento crítico, la resolución de problemas y la colaboración multidisciplinaria, desde los primeros niveles educativos hasta la formación técnica y superior.
En esta versión, 111 proyectos son presentados al público, con una destacada participación de los diferentes niveles del IPL: Nivel Primario, 22 proyectos; Nivel Secundario Técnico, 49 proyectos, y el Nivel Superior ―Instituto Especializado de Estudios Superiores Loyola (IEESL)―, con 40 proyectos presentados el pasado sábado 5 de abril durante una jornada, en una muestra especial como antesala de Ingenium, donde los estudiantes mostraron prototipos que evidencian su creatividad y alto nivel técnico.
El acto inaugural
La ceremonia inaugural de Ingenium contó con la presencia de destacadas autoridades, entre ellas: P. José Victoriano, S.J., rector del IPL; Pura Casilla, gobernadora provincial; Julio César Tejeda, director Regional 04 de Educación; Nelson de la Rosa, alcalde del municipio; Rosa Esthela Kranwinkel, vicerrectora académica y pedagógica; Pedro Hernández, director del Nivel Secundario Técnico; Santa Raquel Martínez, directora de los niveles Inicial y Primario; Carlos Pereyra, director de la Facultad de Ingeniería, y Monserrat Montero, en representación de la comunidad estudiantil.
En su intervención, el padre José Victoriano, S.J., expresó que Ingenium 2025 es el fruto de una colaboración sistemática entre academia y ciencia. Habló de que Loyola desea con este tipo de iniciativas la amistad social, un concepto que hizo popular el Papa Francisco en su encíclica Fratelli Tutti. También mencionó que la Feria es una oportunidad de ver que la construcción de un mundo mejor es posible
En tanto, la conferencia central fue impartida por Jake Kheel, vicepresidente de la Fundación Grupo Puntacana y presidente de Ecored. Kheel, autor del libro Waking the Sleeping Giant, disertó, ante un auditorio con más de 300 personas, sobre cómo las empresas pueden convertirse en aliadas poderosas para la sostenibilidad “transformando su rol tradicional para liderar cambios positivos a través de la innovación, la tecnología y el compromiso ambiental”. Para eso utilizó el ejemplo concreto de la protección de arrecifes de coral a través de aunar voluntades desde diferentes instituciones científicas y empresariales.
Durante el acto, el P. Eugenio Rivas, S.J. presentó la revista Ingenium, una publicación institucional que documenta las experiencias, proyectos y reflexiones de cada edición de la Feria Técnica, en un formato atractivo y accesible.
Uno de los momentos más emotivos del acto fue la presencia de la familia Espinal Ferrand, beneficiaria de un proyecto presentado en la Feria Técnica de 2024. En ese momento, la vicerrectora Rosa Esthela Kranwinkel compartió la historia de Jeangela Espinal Ferrand, una joven en silla de ruedas equipada con un sistema de control mediante movimientos de la cabeza, diseñado por estudiantes del IPL. Este innovador proyecto demostró cómo las ideas que nacen en el aula pueden transformar vidas. El auditorio en pie lloró al escuchar el agradecimiento de Jeangela.
Movidos por esta iniciativa, el padre, Manuel Espinal; la madre, Carolina Ferrand, y la hermana, Laura Espinal Ferrand, al ver el proyecto difundido en los medios de comunicación, no dudaron en contactar al IPL. Hoy, gracias a esta tecnología, Jeangela ha recuperado parte de su movilidad, mejorando significativamente su calidad de vida y confirmando el compromiso del IPL con la inclusión y la innovación con propósito.
Ingenium 2025 se extiende del 23 al 26 de abril. Es una oportunidad para que puedan descubrir cómo la educación STEAM se convierte en motor de cambio, inclusión y compromiso ambiental, estará abierta a estudiantes, familias, académicos y ciudadanos en general, libre de costo.
En el desarrollo de la agenda de la Feria Tecnológica FT 2025, se impartirá un total de 14 charlas especializadas dirigidas a estudiantes de diversas áreas técnicas, impactando directamente a más de mil participantes. Estas sesiones formativas abordarán temáticas como: “Electrónica y revolución digital: Industria 4.0, IoT y energía inteligente”, “Innovaciones en tecnología médica para terapias de infusión”, “Montaje y reparación de bombas”, “Control de contaminación”, “Tendencias y futuro de las telecomunicaciones”, “Eficiencia energética”, “Agricultura climáticamente inteligente”, entre otras. Destacadas empresas como EATON, Fresenius Kabi, Altice, IMCA, BHD, FARCO y Metaldom, respaldan esta iniciativa, fortaleciendo la conexión entre el mundo académico y el sector productivo nacional.