Comunidad IPL
  • Asuntos Estudiantiles
  • Pastoral
Niveles Académicos
  • Nivel Inicial y Primario
  • Nivel Secundario Técnico Profesional
  • Nivel Superior (IEESL)
  • Programas de Educación Continuada
    • Formación y cursos
    • Idiomas

Portal IPL

    • Profesores
    • Alumnos
    • Cambio de Contraseña

school and education

school and education

  • IPL
    • ¿Quiénes Somos?
    • Nuestra Historia
    • Galería de rectores
    • Conoce el Campus
    • Identidad Institucional
    • Gestión Humana
    • Investigación
    • Alianzas
  • INGENIUM
  • Servicios
    • Biblioteca
    • Centro MIPYMES Loyola
    • Pastoral
    • Museos
    • Galería de Arte
    • Finca Experimental
    • Transporte Escolar
    • Auditorios y Salones Audiovisuales
    • Unidad de Cuidado Integral
    • Registro
    • Ofertas Académicas
      • Nivel Secundario Técnico Profesional
      • Nivel Superior (IEESL)
      • Programas de Educación Continuada
    • Seguridad
    • Talleres y Laboratorios
    • Alquiler de Espacios
    • Pasantías
  • Estudiantes
    • Descargas
    • Graduaciones
      • Nivel Superior (IEESL)
      • Nivel Secundario Técnico Profesional
    • Deportes
  • Noticias
  • Medios
    • Boletín Ciudad Loyola
    • Magis 98.3 F.M.
    • Videos
  • Admisión
    • Nivel Inicial y Primario
    • Nivel Secundario Técnico Profesional
    • Nivel Superior (IEESL)
    • Programas de Educación Continuada
  • Contacto
  • Egresados

El maltrato infantil y sus secuelas

Escrito en 13 Septiembre 2021.

El tema del maltrato infantil fue tratado en el programa Loyola Es Familia a raíz de un estudio reciente cuyos resultados arrojan que un 64% de los niños en República Dominicana sufre disciplina violenta. La cifra proviene de la Encuesta Nacional de Hogares, de la Oficina Nacional de Estadísticas con apoyo de UNICEF.

La psicóloga Cleydi Arias, especialista entrevistada en el programa, quien labora en el primer ciclo de Secundaria del Instituto Politécnico Loyola (IPL), definió el maltrato o abuso infantil, como toda acción, omisión o negligencia, que prive al niño de sus derechos, que ponga en peligro su bienestar y su crecimiento sano dentro del hogar, y describió que esta práctica puede afectar la salud física y mental de los menores.

Expresó que el maltrato infantil no solo se manifiesta con golpes, también incluye la violencia psicológica con palabras ofensivas y acciones de padres o allegados que desmeritan y humillan al infante, y que generan secuelas dañinas en su proceso formativo.

Entre esas secuelas están los daños a la personalidad, desvalorización de la persona, marcas físicas y repetición en la adultez de esas mismas conductas malsanas aprendidas en casa, con consecuencias en el ámbito social.

El especialista de la conducta precisa que este complejo tema tiene un alto componente cultural al relacionar la corrección con el ejercicio de la fuerza, por eso, los padres de generaciones pasadas utilizaban correas, ramas de árboles, blocks, o los famosos "guayos" como objetos para sancionar a los hijos, pero esto solo conducir a reproducir más violencia en la familia y en la sociedad.

Cleydi Arias indicó que para fomentar una crianza positiva en los hijos, donde la corrección no esté ausente, los padres deben propiciar el diálogo con ellos, ya que una buena comunicación es vital en la relación familiar y evita situaciones que pueden salirse de control.

Otra recomendación es utilizar diferentes formas de corrección, evitando el uso de los golpes como primera y única opción, que además, tiene consecuencias legales, al mismo tiempo evitar las comparaciones, corregir en privado y mantener el respeto a la integridad de los hijos.

Boletín de noticias

Videos Recientes

Últimas noticias

nuevo
Jornada Profesoral 2023

Jornada Profesoral 2023

"Miércoles, 07 Junio 2023

Magis 98.3 F.M

Boletín Ciudad Loyola

Pastoral San Alberto Hurtado

Niveles Académicos

  • Nivel Inicial y Primario
  • Nivel Secundario Técnico Profesional
  • Nivel Superior (IEESL)
  • Programas de Educación Continuada

Comunidad IPL

  • Asuntos Estudiantiles
  • Pastoral

Contacto

C/Padre Ángel Arias #1,
San Cristóbal, Rep. Dom.

809-528-4010
Ext.: 3001

loyola@ipl.edu.do

 

demo

"Para todos los estudiantes, docentes, aspirantes, antiguos alumnos, colaboradores y simpatizantes... este lugar es para reencontrarse y compartir."

IPL Copyright © 2018. Todos los derechos reservados. Diseño y desarrollo Zagirova Design

Sign In

  • ¿Recordar contraseña?
  • ¿Recordar usuario?
  • IPL
    • ¿Quiénes Somos?
    • Nuestra Historia
    • Galería de rectores
    • Conoce el Campus
    • Identidad Institucional
    • Gestión Humana
    • Investigación
    • Alianzas
  • INGENIUM
  • Servicios
    • Biblioteca
    • Centro MIPYMES Loyola
    • Pastoral
    • Museos
    • Galería de Arte
    • Finca Experimental
    • Transporte Escolar
    • Auditorios y Salones Audiovisuales
    • Unidad de Cuidado Integral
    • Registro
    • Ofertas Académicas
      • Nivel Secundario Técnico Profesional
      • Nivel Superior (IEESL)
      • Programas de Educación Continuada
    • Seguridad
    • Talleres y Laboratorios
    • Alquiler de Espacios
    • Pasantías
  • Estudiantes
    • Descargas
    • Graduaciones
      • Nivel Superior (IEESL)
      • Nivel Secundario Técnico Profesional
    • Deportes
  • Noticias
  • Medios
    • Boletín Ciudad Loyola
    • Magis 98.3 F.M.
    • Videos
  • Admisión
    • Nivel Inicial y Primario
    • Nivel Secundario Técnico Profesional
    • Nivel Superior (IEESL)
    • Programas de Educación Continuada
  • Contacto
  • Egresados